SOBRE TODO QUINOA
En los últimos años, la quinoa ha estado de moda. Sin duda, una fama bien merecida, ya que es conocido como el "superalimento", un regalo ancestral, proveniente de los Andes y cargado de fósforo, potasio, magnesio y calcio. Se trata de un "superalimento" muy completo, nutritivo y de fácil digestión, que posee los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano además de contener una elevada cantidad de ácidos grasos instaurados, como el Omega 6 u Omega 3, que nos ayudan a evitar la acumulación de colesterol.
La quinoa es una gran fuente de fibra, proteínas y de vitaminas B, C y E. Ideal para celiacos, ya que la quinoa es libre de gluten. No solo ha pisado fuerte en Europa, va camino de conquistar todo el mundo, ya que en 2013 todo el planeta celebró su existencia cuando la FAO reconoció la capacidad de este alimento para combatir el hambre en el mundo, esto es gracias a su poder nutritivo y su extraordinaria adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas.
MIS RECETAS
La quinoa es muy versátil y puede ser utilizada en cada comida del día; en el desayuno, comida y cena, en guisos, postres, ensaladas... las posibilidades son infinitas. Aquí os muestro diferentes ideas para preparar riquísimos y sanísimos platos.
- QUINOA CALENTITA, POR FAVOR:
Se trata de mi forma preferida de comer quinoa. Descubrí la quinoa cuando viajé a EEUU y fue amor a primera vista. Esta forma de prepararla es receta de la casa y estoy 100% convencida de que os chupareis los dedos.
1. ¿CÓMO PREPARAR LA QUINOA? ¿CUÁNTA CANTIDAD ECHO? ¿CUÁNTO TIEMPO?
Sinceramente, yo lo hago todo a ojo, pero para que os sea más sencillo, puesto que puede ser la primera vez que vayáis a preparar quinoa y entiendo que os encontréis un poco perdidos, os doy unos consejos que os pueden ser útiles a la hora de su preparación.
Se prepara de igual forma que el arroz. Calcula al rededor de una taza o taza y 1/2 de quinoa por persona. Previamente se recomienda lavar los granos antes de proceder a su cocción, esto se debe a la presencia de saponinas, un compuesto que hace que brote espuma al cocerla y que le proporciona cierto amargor.
Vierte el contenido en una olla y agrega por cada taza de quinoa 1 taza y media de agua. Deja que hierva durante unos minutos y añádele soja y perejil (he aquí mi truco mágico) para que al cocerse agregue más sabor. Una vez que has añadido la soja, deja que acabe de cocerse y listo. El tiempo aproximado de cocción es de unos 12 minutos.
2. SALTEADO DE VERDURAS: una cebolla, una zanahoria, medio calabacín, pimiento verde, rojo o amarillo, un tomate y pollo (opcional, yo no suelo ponerle). Una vez que tengas todo muy bien troceado, vierte en la sartén con un poco de aceite, la cebolla y la zanahoria, déjalo un par de minutos para que se vaya haciendo y agrega todo lo demás. Añade soja de manera generosa y si es necesario, rebájalo con un poco de agua. Tápalo durante unos 7-8 minutos. Cuando esté casi listo agrega salsa Teriyaki y un poco de mostaza. Mezcladlo todo muy bien con un poco de perejil dejándolo que hierva un par de minutos más y ¡listo!
